Sobre los tintes en Kutiña

Aquí va una pequeña guía que ayudará a que aprendas a identificar los tintes que utilizo en Kutiña, para que así puedas escoger tus productos con mayor consentimiento y valor.

Tintes del altiplano

  1. Tinte de Queñoa: "El árbol de las alturas". De reconocimiento ancestral Aymara. Es un árbol muy particular ya que es el único que puede crecer hasta 5.200 m.s.n.m. Su corteza nos entrega tonos café.
  2. Tinte de Siputola: Arbusto característico del altiplano, reconocida por su aroma y propiedades medicinales. Su uso es muy común en la artesanía Aymara, entrega tonalidades amarillas verdosas.
  3. Tinte de Eucalipto: Si bien el eucalipto es un árbol reconocido que crece en ambientes húmedos, también ha logrado adaptarse a diversos climas que he sido testigo, en el pueblo de chuzmiza, he recolectado hojas con las que he llevado color a las fibras. Entrega tonalidades verdes y grises trabajando con un modificador natural.

Grana cochinilla

El carmín de Cochinilla es un tinte muy poderoso, proviene de un insecto, que se incrusta como plaga en los nopales.

Tiene una trayectoria muy grande, en la historia deja al descubierto la avaricia humana al ser también parte del saqueo que vivió américa latina. El rojo intenso fue sinónimo por mucho tiempo de jerarquía y poder.

Actualmente se usa en cosmética, alimentos y por supuesto como tinte en fibras. Es un pigmento que en Kutiña se respeta, tiñendo a baja escala, aprovechando al máximo su poder tintóreo, se necesita poca cantidad de cochinilla para teñir bastante fibra.

El PH de este tinte es muy sensible, por lo que es fácil llegar diferentes tonalidades. Otorga diferentes: rojos, rosas, naranjas, morados.

Índigo

El único tinte azul de la naturaleza.
El tinte de índigo realmente se obtiene por oxidación. El índigo como pigmento es el resultado a un proceso largo, en donde se recolectan hojas de plantas índigoferas tinctoria, se machacan y se dejan fermentar para luego colar. Allí se obtiene una "piedra" como tinte concentrado que luego en Kutiña trabajo como baño.

Tinte de cáscara de cebolla

Las cáscaras de cebolla son el principal tinte de la sección "residuos de cocina". Es un tinte muy noble, ya que otorga mucho color. Entrega tonos naranjos y amarillos dependiendo de su concentrado.